TIJUANA.- Ante la entrada en vigor de la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos a México, hay en el país un ambiente de preocupación en las empresas familiares y en las que son administradas por jóvenes, expresó el presidente de la Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex, Alfredo Ortiz Becerril.
Declaró que la relación comercial con Estados Unidos ha tenido un crecimiento importante, en el que se registró la exportación de cerca de 600 mil millones de dólares de México a Estados Unidos el año pasado.
Este crecimiento es fuera de serie, agregó, comparado con los datos de 2019 en el que se exportaron 350 mil millones de dólares.
«Este crecimiento habla de la colaboración y del trabajo de miles de personas y organismos, que han estado buscando potencializar la actividad económica de la región», mencionó.
Ortiz Becerril, dijo que en el país se ha trabajado con enfoque en los acuerdos comerciales como el Tmec, logrando con ello que la relación comercial con el vecino país evolucione.
Destacó que de acuerdo a datos de la Secretaría de Economía, en 2023 los principales estados con mayor exportación hacia Estados Unidos fueron: Ciudad de México, con 81 mil millones de dólares que representan el 18.5%; Chihuahua con 67 mil millones de dólares que representan el 15% de las exportaciones.
Así como Nuevo León, con 55 mil millones de dólares que son el 12.6% de las exportaciones; y Baja California, con 54 mil 765 millones de dólares, que representan el 12.$% de las exportaciones.
El líder de la Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex, dijo que el mensaje a los empresarios jóvenes ante la imposición de aranceles es la de respaldar al gobierno federal y trabajar en las líneas que la presidenta Claudia Sheinbaum ha marcado a través del Plan México para forlacer a las pymes.
Los comentarios están cerrados.