Caen remesas económicas en BC por primera vez en nueve años

En Línea Baja California

Tijuana, BC.— Las remesas en Baja California cayeron en 2024 por primera vez en nueve años, lo que sumado a la pérdida de empleos y el estancamiento en los cruces fronterizos, apunta a una posible recesión económica en la entidad, advirtió Luis Roberto Valero Berrospe, presidente del Centro de Estudios Económicos de Baja California.

De acuerdo con el organismo, las remesas enviadas por trabajadores bajacalifornianos en el extranjero sumaron 1,447.1 millones de dólares, una caída del 0.1% respecto a 2023. La situación es más grave en Mexicali, donde por segundo año consecutivo se registró un descenso, alcanzando 265 millones de dólares en 2024, 21 millones menos que en 2022.

Estancamiento en cruces fronterizos

El flujo de cruces fronterizos en los puertos de Baja California registró un crecimiento marginal del 0.9% en 2024, con un total de 104 millones 442 mil 406 movimientos. Sin embargo, esta cifra sigue por debajo de los niveles previos a la pandemia: en 2018 se contabilizaron 111 millones 891 mil 49 cruces, lo que representa una disminución del 6.7%.

A largo plazo, la tendencia es aún más preocupante. En el año 2000, los cruces fronterizos casi alcanzaron los 117 millones, cifra que no se ha vuelto a registrar y que, comparada con 2024, refleja una reducción de más de 23 millones de cruces.

Pérdida de empleos y señales de recesión

Otro dato alarmante es la caída del empleo formal, que suma tres meses consecutivos a la baja con la pérdida de 37 mil 813 plazas entre octubre de 2024 y enero de 2025. Valero Berrospe destacó que esta situación no se veía desde la crisis del año 2000 y que, por primera vez en 11 años, un mes de enero registró una contracción laboral en comparación con diciembre.

“Lo más curioso es que el gobierno estatal ha guardado silencio ante esto”, criticó, señalando que el nivel de empleo actual es similar al de mayo de 2022.

El economista subrayó que, junto con el Producto Interno Bruto adelantado del INEGI, estos indicadores reflejan que Baja California se encamina a una recesión, en sintonía con el comportamiento económico nacional. En el último trimestre, la economía del estado cayó 0.82%, lo que ha llevado al Banco de México a reducir sus tasas de interés.

Ante este panorama, los analistas advierten sobre la necesidad de implementar medidas urgentes para evitar un mayor deterioro económico en la entidad.

Los comentarios están cerrados.