ENSENADA.- El ombudsperson de Baja California, Jorge Álvaro Ochoa Orduño, subrayó la importancia de que las víctimas de derechos humanos tengan acceso a la dignidad, a la verdad y a la justicia.
Lo anterior, durante el acto de disculpas públicas emitidas por el Ayuntamiento de Ensenada por el feminicidio de Lucero Rubí ocurrido el 24 de septiembre de 2020 en San Quintín.
Ante la presencia de la familia de la víctima, entre ellos su hijo Herán y su madre Luz María, el presidente de la CEDHBC precisó que estas disculpas son parte del cumplimiento del tercer punto de la Recomendación 4/2022 emitida por el Organismo y dirigida a la Fiscalía General de Estado, así como a los ayuntamientos de San Quintín y Ensenada.
En ese sentido, destacó que las medidas de satisfacción deben ser atendidas de forma prioritaria en función de dignificar a las víctimas, reorientar su vida y su memoria.
Puntualizó que «mediante este importante acto simbólico, que, lamentablemente, de ninguna
forma, devolverá la presencia de Lucero Rubí, sin embargo, sí contribuye a la restitución de su dignidad y la de su familia, aunado a que, busca que las autoridades adopten acciones transformadoras y correctivas, con miras a que hechos como los denunciados no vuelvan a ocurrir».
Ochoa Orduño agregó que, si bien, son importantes las acciones transformadoras y correctivas, también es fundamental un cambio de raíz en el servicio público porque toda violación a los derechos humanos es prevenible desde el conocimiento de la perspectiva de derechos humanos en el ejercicio de todas las acciones de gobierno.
Con relación a lo anterior, la CEDHBC y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Ensenada firmaron un convenio de colaboración para trabajar en distintas acciones, principalmente en capacitación para las y los agentes de la Policía Municipal y para el seguimiento de Quejas y Recomentaciones, aunado a que se instaló una mesa de trabajo entre ambas instituciones.
Los comentarios están cerrados.