En Línea Baja California
Mexicali, BC.- Con el propósito de fortalecer la seguridad pública, mejorar el entorno visual y fomentar el ordenamiento urbano, el diputado Diego Echevarría Ibarra presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Urbano, enfocada en la instalación subterránea de servicios como telefonía, internet, alumbrado, semaforización y energía eléctrica.
El legislador argumentó que el crecimiento urbano y el desarrollo económico en Baja California han provocado una proliferación del cableado aéreo, lo que representa un riesgo constante para la seguridad de la ciudadanía, especialmente ante condiciones climáticas adversas como vientos o lluvias. Asimismo, señaló que el exceso de cables en la vía pública genera contaminación visual y afecta la imagen urbana de calles, avenidas y zonas históricas.
“Es fundamental adoptar medidas que promuevan un desarrollo urbano sostenible. En varias entidades del país ya se han implementado proyectos de cableado subterráneo, lo que ha contribuido a mejorar la infraestructura urbana y la seguridad pública”, indicó Echevarría Ibarra.
La iniciativa plantea que los municipios inicien la migración del cableado aéreo a subterráneo en zonas prioritarias, incluyendo centros históricos, corredores turísticos y vialidades principales. Para lograrlo, será necesaria una coordinación efectiva entre los sectores público y privado, con el objetivo de integrar esta medida en nuevos desarrollos habitacionales, comerciales e industriales.
“El éxito de esta reforma dependerá del trabajo conjunto entre autoridades municipales, empresas de servicios y el sector privado. Solo así podremos avanzar hacia una infraestructura urbana más segura y ordenada”, concluyó el diputado.
La propuesta será analizada en comisiones y, de ser aprobada, representará un paso importante en la modernización del entorno urbano de Baja California.
Los comentarios están cerrados.