Legisladores de Baja California suscriben agenda común por los derechos de las mujeres

MEXICALI.- La Comisión de Igualdad de Género del Congreso de Baja California aprobó su Calendario Anual de Sesiones y suscribió la Agenda Común por los Derechos de las Mujeres, en la que se establecen compromisos legislativos en materia de igualdad, combate a la violencia de género y no discriminación.

Durante la sesión ordinaria, presidida por la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, se acordó realizar 10 sesiones ordinarias en 2025, programadas el día 25 de cada mes en conmemoración del Día Naranja, con excepción de los días inhábiles.

Además, las diputadas y el diputado integrantes de la comisión aprobaron la Agenda Común por los Derechos de las Mujeres, la cual incluye ocho compromisos clave:
• Legislar con perspectiva de género
• Tipificar la violencia laboral y política
• Implementar sanciones civiles en casos de violencia de género
• Fiscalizar presupuestos con enfoque de género
• Incorporar estrategias para atender la Alerta de Violencia de Género
• Crear un Consejo Estatal para la prevención y sanción de la violencia contra las mujeres
• Aplicar políticas de cero tolerancia al acoso y hostigamiento laboral
• Promover capacitaciones sobre igualdad en el Congreso del Estado (Ley Daryela)

Aprueban reformas en materia de igualdad y no discriminación

Durante la sesión, se avalaron tres proyectos de dictamen relacionados con iniciativas de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en Baja California.
1. Violencia obstétrica: Reforma impulsada por la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, que amplía la protección al personal administrativo de hospitales dentro del marco jurídico estatal.
2. Acoso sexual en espacios públicos: Iniciativa presentada por la diputada Alejandra María Ang Hernández y el diputado Ramón Vázquez Valadez, para reconocer el acoso sexual en espacios públicos y garantizar ambientes libres de violencia para mujeres, adolescentes y niñas.
3. Igualdad y no discriminación: Reforma promovida por la diputada Alejandrina Corral Quintero, que establece la obligación de los poderes públicos y ayuntamientos de implementar acciones para garantizar la igualdad y combatir la discriminación, priorizando a grupos en situación de vulnerabilidad como mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, diversidad sexual, indígenas y afromexicanos.

Participación de autoridades y representantes

A la sesión asistieron las diputadas Julia Andrea González Quiroz, Dunnia Montserrat Murillo López, Alejandra María Ang Hernández, Evelyn Sánchez Sánchez, Alejandrina Corral Quintero y el diputado Juan Manuel Molina García.

Asimismo, participaron de manera virtual la Secretaria de Derechos de las Mujeres y Perspectiva de Género de la CEDH, Minerva Nájera Nájera, y representantes de la Fiscalía General del Estado, ayuntamientos y organismos de derechos humanos, quienes coincidieron en la importancia de seguir impulsando políticas públicas con perspectiva de género en Baja California.

Los comentarios están cerrados.