MEXICALI.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) por instrucción del Director General Dagoberto Valdés Juárez se implementó un protocolo para la detección oportuna de enfermedades crónicas del riñón, invitando al personal administrativo y de salud a realizarse estudios de laboratorio generales y participar en una jornada de capacitación para identificar factores de riesgo y reducir la necesidad de terapias de sustitución renal.
Al respecto, la subdirectora general médica, Angélica Pon Méndez, mencionó que es indispensable conocer los factores internos y externos que impactan negativamente en nuestro estado de salud. Por ello, esta jornada se enfocó en la educación y sensibilización del personal sobre temas relacionados con la salud renal, la prevención de cardiopatías y la reducción de los niveles de glucosa en el organismo.
“Es necesario que nuestra derechohabiencia sea corresponsable en el cuidado de su salud, y estos esfuerzos, como el que se realizó este día, tienen ese objetivo: conocer cómo se encuentra nuestro organismo, informarnos sobre los cuidados preventivos que debemos adoptar para mejorar nuestra salud y tomar conciencia de los cambios que debemos realizar”, puntualizó.
Cuando se detecta un daño renal significativo, el tratamiento suele ser doloroso, permanente y costoso, generalmente implicando hemodiálisis o incluso un trasplante de riñón.
“Actualmente, ISSSTECALI tiene alrededor de 120 pacientes en hemodiálisis en el estado. Es importante recordar que, cuando un paciente llega a este servicio, su función renal ya es nula o se encuentra en niveles muy bajos para el funcionamiento óptimo del organismo. En la mayoría de los casos, llegar a este punto es prevenible mediante cambios en los hábitos, actividad física y una alimentación equilibrada”, señaló.
La jornada dio inicio con la toma de peso, talla y signos vitales de los 50 participantes, a quienes previamente se les solicitó realizarse análisis de laboratorio generales para conocer su estado de salud y recolectar información real que permita un mejor entendimiento de las condiciones actuales de cada persona.
Por su parte, Nelly Gabriela Razo Paredes, nefróloga de ISSSTECALI, impartió dos temas de gran relevancia: “Función renal y factores de riesgo para su deterioro” y “Microbioma y riñón”, sesiones enfocadas en destacar las acciones de prevención que toda persona debe adoptar para evitar el deterioro renal y mantener una microbiota intestinal saludable.
Asimismo,Andrés Núñez Soria, médico de la Clínica de Síndrome Metabólico, abordó el tema de “Alimentación sustentable”, analizando los componentes de una nutrición equilibrada, cuyo modo de producción y consumo sea responsable y sostenible.
Los comentarios están cerrados.