TIJUANA.- Fortalecer la atención e inclusión de las personas con trastorno del espectro autista es fundamental para seguir avanzando en las políticas públicas sociales que ha emprendido activamente la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.
Así lo señaló la Dra. Mavis Olmeda García, presidenta del Sistema DIF Baja California en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo que cada 2 de abril se realiza; por lo anterior, durante esta semana se ha impulsado una importante agenda de actividades que este martes contó con la presencia de diversos funcionarios del poder ejecutivo quienes participaron en un taller de sensibilización al respecto.
Se informó que esta actividad les permitió a los participantes experimentar y reflexionar sobre las barreras físicas, sociales y de comunicación que deben superar las personas con TEA diariamente, y así generar una conciencia de igualdad de oportunidades e inclusión social en los mismos.
Olmeda García destacó el autismo es una condición relacionada con el neurodesarrollo, que frena la comunicación e interacción social de la persona, afectando la forma en la que la percibe el mundo y socializa con otras personas.
Mencionó que el Sistema DIF Baja California es la principal institución en la entidad que atiende a las personas con TEA, esto mediante los 2 Centros de Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista, ubicados en Mexicali y Tijuana, así como las instalaciones del CRI en Ensenada donde un equipo multidisciplinario de colaboradores les atiende para mejorar su desarrollo de habilidades y capacidades individuales.
Es de resaltar que en la presente administración se han brindado 292,007 servicios, de los cuales 154,232 son en Tijuana, 135,267 en Mexicali, y 2,508 en Ensenada. Adicionalmente se dispone de 1 mil 216 pacientes activos en toda la entidad, quienes reciben una atención especializada.
Quienes deseen recibir atención de casos de TEA pueden hacerlo contactándose para agendar una cita a los números telefónicos del Centros de Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista en Mexicali que es 686 567 19 27, en Tijuana al 664 102 42 76, y en el Centro de Rehabilitación Integral de Ensenada con teléfono 646 176 87 86.
Post Anterior
Los comentarios están cerrados.