El campo vale más, su aportación es superior a otros sectores: WSM

ENSENADA.- El sector agrícola de Baja California genera anualmente más de 120 mil empleos formales, cifra que supera a la del turismo y duplica a la del sector manufacturero en zonas rurales, según datos del Consejo Agrícola de Baja California.

 

Walberto Solorio Meza, presidente del organismo, advirtió que el peso real de la agricultura en la economía estatal ha sido subestimado, pese a que representa aproximadamente el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) de Baja California.

 

En el ciclo 2023, la producción agrícola del estado alcanzó los 2.4 millones de toneladas de alimentos, con un valor estimado superior a los 12 mil millones de pesos. El 85% de esa producción fue exportada, principalmente a Estados Unidos y Canadá.

 

Comparado con el turismo, que genera aproximadamente 45 mil empleos directos, y la industria manufacturera rural, con 50 mil empleos registrados, el campo emplea más del doble y con cobertura de seguridad social en más del 90% de los casos.

 

“Hay una percepción distorsionada. Se piensa que el turismo o la industria ensambladora son los grandes motores de Baja California, cuando en realidad el campo tiene mayor capacidad de generación de empleo y dispersión del ingreso”, sostuvo Solorio Meza.

 

Además de los empleos directos, la agricultura sostiene una cadena de valor que genera más de 40 mil empleos adicionales en sectores como transporte, empaque, refrigeración, maquinaria, fertilizantes, mantenimiento e ingeniería agrícola.

 

La agricultura tiene presencia en seis municipios del estado y activa la economía en regiones donde otros sectores no llegan, como el sur de Ensenada, San Quintín, Maneadero, el Valle de Mexicali y zonas agrícolas de Tecate.

 

Mientras que el sector turístico y de servicios se concentra en zonas urbanas, el sector agrícola tiene un efecto territorial más amplio y una capacidad de retención de población que contribuye a evitar la migración y la sobrecarga de servicios en ciudades fronterizas.

 

Las exportaciones agrícolas de Baja California superan los 900 millones de dólares anuales, siendo el segundo rubro más importante del comercio exterior estatal después de la industria electrónica.

 

“El campo no sólo produce alimentos, también produce empleo, bienestar y equilibrio social. Si se fortalece, genera estabilidad. Si se descuida, se multiplican los efectos negativos”, expresó el presidente del Consejo Agrícola.

 

La agricultura también contribuye con miles de millones de pesos al año en impuestos federales y estatales, cuotas obrero-patronales al IMSS, aportaciones al Infonavit y consumo regional de bienes y servicios.

 

En inversión privada, el campo ha movilizado más de 5 mil millones de pesos en cinco años, posicionándose como uno de los sectores más dinámicos en innovación agrícola, riego tecnificado y transición energética en el noroeste del país.

 

Solorio Meza hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para revalorar el peso real del sector agrícola, y ubicarlo en el lugar estratégico que le corresponde por su impacto económico, territorial y social.

Los comentarios están cerrados.