TIJUANA.- En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de testículo, la asociación Pro Oncavi A.C. hizo un llamado a la población masculina, especialmente a los jóvenes, a realizar autoexploraciones periódicas como una medida sencilla y efectiva para detectar a tiempo este tipo de cáncer.
El oncólogo clínico y presidente de Pro Oncavi, Dr. Homero Fuentes de la Peña, subrayó que, si bien el cáncer de testículo es un tumor poco común, es el más frecuente entre hombres de entre 15 y 35 años. En México, se diagnostican anualmente alrededor de 4 mil 500 nuevos casos, y aunque no hay cifras específicas para Baja California, la mayoría de los pacientes pueden curarse si se detecta y trata a tiempo, incluso en etapas avanzadas.
“El signo más común es un bulto o agrandamiento en uno de los testículos, por lo general indoloro. Otros síntomas pueden incluir sensación de pesadez en el escroto, dolor leve, acumulación repentina de líquido, molestias en la parte baja del abdomen o dolor en la espalda”, explicó el especialista.
Destacó que la autoexploración testicular, al igual que la mamaria en mujeres, es clave en la detección oportuna. Esta debe realizarse una vez al mes, preferentemente después de la ducha, cuando la piel del escroto está más relajada.
Fuentes de la Peña también advirtió que el silencio, los tabúes y la vergüenza impiden que muchos hombres hablen abiertamente de su salud sexual o reproductiva, lo que retrasa el diagnóstico y reduce las posibilidades de un tratamiento exitoso. “Debemos crear espacios seguros, donde los hombres puedan hablar sin miedo ni juicios sobre estos temas”, afirmó.
Añadió que el cáncer testicular ataca en una etapa de la vida donde los hombres están en plena actividad productiva y con proyectos familiares, por lo que el impacto no solo es físico, sino emocional y social.
Pro Oncavi A.C. ofrece atención integral a hombres diagnosticados con cáncer, que incluye acompañamiento médico, psicológico, social y nutricional. “Sabemos que el cáncer no solo afecta el cuerpo, también golpea las emociones, al entorno familiar y al proyecto de vida. Por eso, estamos con los pacientes y sus familias en cada etapa del proceso”, indicó.
Finalmente, el presidente de la asociación hizo un llamado a los jóvenes a informarse, a romper con el estigma y a hacerse responsables de su salud. “El cáncer de testículo no avisa, pero sí se puede detectar a tiempo. La autoexploración salva vidas”, concluyó.
Los comentarios están cerrados.