Lobos marinos mueren intoxicados; autoridades piden no tocarlos

ROSARITO.- En un fenómeno que ha generado preocupación entre residentes y autoridades, varios lobos marinos han sido encontrados varados en las playas de Playas de Rosarito, algunos sin vida y otros en estado crítico, presuntamente intoxicados por una toxina marina.

El 10mo. Ayuntamiento de Playas de Rosarito, que encabeza la alcaldesa Rocío Adame Muñoz, alertó sobre este incremento en el varamiento de mamíferos marinos en la región y reiteró el llamado a la población a no tocarlos ni acercarse a ellos. La Dirección de Protección Civil y Bomberos (DPCB) informó que, en coordinación con Zofemat, rescatistas y salvavidas, se han contabilizado al menos cuatro ejemplares muertos y siete más que lograron regresar al mar.

Joaquín Mercado de Santiago, titular de la DPCB, explicó que estos animales presentan síntomas compatibles con una intoxicación causada por ácido domoico, una toxina producida por algas nocivas que ha afectado a la fauna marina del Pacífico en otros puntos de la región. “Estamos atendiendo reportes ciudadanos prácticamente todos los días. Es importante que la gente no intente ayudarlos por su cuenta; pueden estar desorientados o agresivos, y necesitan atención especializada”, advirtió.

El fenómeno no es exclusivo de Rosarito, ya que otras zonas costeras del estado han reportado casos similares. Sin embargo, en este municipio turístico, el contacto entre la fauna y los visitantes es más frecuente, lo que eleva el riesgo de incidentes y hace urgente la prevención.

Las autoridades municipales exhortaron a reportar cualquier avistamiento de lobos marinos varados al número de emergencias 911, y recordaron que la intervención de profesionales es clave para evitar más pérdidas.

El gobierno rosaritense subraya la importancia de la colaboración ciudadana para proteger a estos animales y permitir que las instancias correspondientes actúen de manera oportuna. Mientras tanto, se mantiene vigilancia constante en la zona costera para monitorear la evolución de esta contingencia ambiental.

Los comentarios están cerrados.