Sheinbaum rechaza propaganda antiinmigrante de EU en medios mexicanos

CDMX.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su rechazo a la difusión de spots con contenido antiinmigrante promovidos por el gobierno de Estados Unidos a través de medios de comunicación nacionales, principalmente en estaciones de radio y canales de televisión.

Durante la conferencia denominada *La Mañanera del Pueblo*, realizada en Palacio Nacional, la mandataria calificó dichos mensajes como “discriminatorios” y aseguró que su contenido atenta contra la dignidad de las personas migrantes.

“No vamos a permitir en nuestro país la transmisión de mensajes que promuevan el odio o la exclusión, vengan de donde vengan. México es un país que históricamente ha defendido los derechos de los migrantes”, subrayó Sheinbaum.

Ante esta situación, la titular del Ejecutivo federal anunció que enviará una iniciativa de reforma al Congreso de la Unión con el objetivo de **prohibir la transmisión de propaganda pagada por gobiernos extranjeros** en medios mexicanos, en particular aquella que promueva discursos discriminatorios o que afecten la soberanía informativa nacional.

Aunque no se detalló el contenido de los spots en cuestión ni la dependencia estadounidense responsable de su financiamiento, la presidenta reiteró que el territorio nacional “no será plataforma para mensajes que violenten los principios de respeto, igualdad y no discriminación”.

La medida fue respaldada por diversos sectores de la sociedad civil y defensores de derechos humanos, quienes habían expresado su preocupación por el uso de medios mexicanos para difundir mensajes con tintes xenófobos dirigidos a comunidades migrantes, particularmente de origen latinoamericano.

La reforma propuesta buscaría incluir modificaciones a la legislación en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, así como disposiciones en materia de soberanía nacional y derechos humanos, adelantó la mandataria.

El gobierno federal reafirmo su compromiso con una política exterior basada en el respeto, la cooperación y la protección de los derechos de todas las personas, sin importar su origen o situación migratoria.

Los comentarios están cerrados.