Ganaderos de BC denuncian irregularidades en manejo sanitario y exigen revisión del CEFPP
“La falta de acciones contundentes en sanidad animal ha impedido que Baja California cumpla con los requisitos para exportar ganado", afirman.
En Línea Baja California
Ensenada, BC.– Ganaderos de Baja California alzaron la voz contra la administración de Gustavo Rodríguez Cabrales, presidente de la Unión Ganadera Regional del estado, al denunciar presuntas irregularidades en el manejo del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP), las cuales –afirman– han debilitado las campañas zoosanitarias e impactado negativamente la capacidad del estado para exportar ganado a Estados Unidos.
La principal inconformidad radica en la falta de transparencia en la gestión del comité, situación que se ha agudizado tras los intentos de Rodríguez Cabrales por ampararse legalmente para no entregar información requerida en auditorías. El dirigente ganadero ha argumentado que dichas solicitudes forman parte de una campaña para obstaculizar su posible reelección.
No obstante, productores del sector pecuario señalan que la omisión de medidas sanitarias efectivas y la ausencia de rendición de cuentas están generando un daño tangible a la ganadería regional.
Pedro Méndez, consultor pecuario en San Quintín, advirtió que “la falta de acciones contundentes en sanidad animal ha impedido que Baja California cumpla con los requisitos para exportar ganado en pie a Estados Unidos”. Añadió que mientras otros estados han logrado avanzar y posicionarse en el mercado internacional, “nosotros seguimos estancados por decisiones administrativas cuestionables”.
Durante el ciclo de exportación 2019-2020, México vendió 1.39 millones de cabezas de ganado a Estados Unidos. Sin embargo, Baja California apenas contribuyó con 323 cabezas, lo que refleja su escasa participación y el rezago que enfrenta la entidad frente a sus pares nacionales.
Según Méndez, las autoridades sanitarias estadounidenses exigen condiciones estrictas para la importación de ganado, entre ellas la ausencia de enfermedades como tuberculosis bovina, confinamiento adecuado y cumplimiento de tratamientos preventivos. “El incumplimiento de estos protocolos puede provocar desde la cuarentena hasta el rechazo total de los embarques en la frontera”, advirtió.
Aseguró que la falta de infraestructura y la negligencia institucional han privado a los productores locales de acceder a un mercado altamente demandante y rentable. “La demanda en Estados Unidos es alta, pero no podemos aprovecharla si no cumplimos con los estándares requeridos”, sostuvo.
Ganaderos en distintas regiones del estado han coincidido en que la situación refleja una crisis de liderazgo dentro del organismo responsable de garantizar la salud del hato bovino. En ese sentido, hicieron un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para realizar una revisión a fondo de la gestión del CEFPP, con el objetivo de corregir deficiencias y recuperar la capacidad exportadora de la entidad.
“Exigimos medidas claras y efectivas que nos permitan recuperar la confianza en las instituciones y volver a competir en igualdad de condiciones en el mercado internacional”, concluyeron.
Los comentarios están cerrados.