Impulsan uso de pruebas digitales como herramienta clave en procesos judiciales

TIJUANA.- Con el objetivo de fortalecer la preparación jurídica de los litigantes ante los retos de la era digital, el Colegio de Abogados de Tijuana dedicó su asamblea ordinaria a destacar la importancia del uso de herramientas tecnológicas como pruebas válidas ante los tribunales.

Durante la sesión, el perito en informática Daniel Bueno González, director del Instituto de Peritos de Baja California, expuso el tema “Prueba pericial en informática, su ofrecimiento y desarrollo en diversos casos y materias”, en el cual detalló cómo elementos digitales, como mensajes de WhatsApp, correos electrónicos o datos de geolocalización, pueden constituir evidencias sólidas en un juicio, siempre que se cumplan con criterios de autenticidad, integridad y cadena de custodia.

El presidente del Colegio, Alexander Bazán Gómez Llanos, subrayó la necesidad de que los abogados se mantengan actualizados en el uso de estas herramientas, ya que gran parte de las interacciones humanas, personales y comerciales, se realizan hoy en entornos digitales.

“Es fundamental que los litigantes estén preparados para ofrecer y defender pruebas tecnológicas. Por eso es clave contar con aliados expertos como los peritos en informática”, expresó Bazán Gómez Llanos.

Durante su participación, Bueno González enfatizó que el trabajo de los peritos particulares es coadyuvar con la Fiscalía y el Poder Judicial, mediante peritajes que permitan ilustrar al juez y robustecer la defensa o acusación en diversos tipos de casos. Sin embargo, lamentó que persista un desconocimiento generalizado sobre el uso de estas pruebas entre muchos litigantes, pese a que ya son admitidas en el proceso penal.

Agregó que los peritos informáticos forman parte de un padrón oficial del Poder Judicial, y están disponibles para brindar asesoría técnica a cualquier ciudadano que lo requiera. Entre los delitos donde estas evidencias han resultado cruciales, mencionó la difamación y los cargos bancarios no reconocidos.

La asamblea también contó con la intervención de la licenciada Celeste Licea Álvarez, actuario notificadora binacional, quien compartió procedimientos efectivos para realizar notificaciones entre México y Estados Unidos, aspecto de vital importancia en juicios de pensión alimenticia donde los demandados residen en California.

Bazán Gómez Llanos aprovechó el encuentro para reafirmar el compromiso del Colegio con la formación continua, destacando la reciente labor de difusión en universidades de Tijuana para informar a los estudiantes de Derecho próximos a egresar sobre los beneficios de colegiarse, en una acción conjunta con la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados (FEDABO).

Finalmente, anunció que se avanza en un convenio con CETYS Universidad, el cual ofrecerá descuentos exclusivos a miembros del Colegio en programas académicos, incluidos licenciaturas, maestrías y diplomados, como parte de una estrategia para fortalecer el desarrollo profesional del gremio jurídico en Baja California.

Los comentarios están cerrados.