En Línea Baja California
Tijuana, BC.- Como parte de la estrategia federal para la construcción de entornos seguros, inició en esta frontera la campaña de canje de armas de fuego y juguetes bélicos “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, impulsada por el gobierno estatal en coordinación con el Ayuntamiento de Tijuana y autoridades federales.
El acto de arranque se realizó en el exterior de la Antigua Catedral, en pleno corazón de la Zona Centro, donde la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, dio el banderazo oficial a esta jornada de desarme, destacando que esta iniciativa forma parte del compromiso conjunto con el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“La paz se construye desde lo local, con acciones firmes y coordinación entre los tres órdenes de gobierno”, expresó Avila Olmeda, al destacar que durante los tres primeros años de su administración se ha registrado una tendencia a la baja en los homicidios dolosos, un avance que atribuyó al trabajo articulado con los ayuntamientos del estado.
En este marco, el presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, reafirmó su respaldo a la campaña y subrayó que el desarme ciudadano representa un paso importante hacia la reconstrucción del tejido social en la ciudad.
“Nos sumamos con convicción a este programa, porque creemos que la seguridad no se impone con miedo, sino que se construye con justicia social, conciencia y participación ciudadana. Decir sí al desarme es decirle sí a la vida, y apostar por una niñez alejada de la violencia”, expresó el alcalde.
Burgueño Ruiz añadió que el gobierno municipal facilitará la instalación de módulos adicionales en distintos puntos de la ciudad para ampliar el alcance de la campaña y llevar el mensaje de la no violencia a más comunidades.
Durante el acto protocolario también participaron la Subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos del Gobierno de México, Rocío Bárcena Molina, y la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Clara Luz Flores Carrales, quienes reconocieron el esfuerzo coordinado que se realiza en Baja California para avanzar hacia una cultura de paz.
Por su parte, el arzobispo de Tijuana, Francisco Moreno Barrón, expresó que la construcción de la paz es una tarea colectiva, en la que deben participar tanto las instituciones como la sociedad civil. “Esta campaña nace desde el corazón del pueblo. La paz no se decreta, se construye con verdad, justicia y compromiso”, apuntó.
La campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se desarrollará en Tijuana del 23 de abril al 2 de mayo, con módulos donde las personas podrán entregar armas de fuego de manera voluntaria y anónima, además de intercambiar juguetes bélicos por opciones recreativas. Al concluir el evento, se llevó a cabo la destrucción simbólica de las primeras armas recolectadas.
Con esta iniciativa, el gobierno estatal y municipal reafirman su compromiso con la seguridad y la transformación social de una de las ciudades fronterizas más importantes del país.
Los comentarios están cerrados.