MEXICALI.- En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó los lineamientos para la preparación y desarrollo de los cómputos distritales y estatal correspondiente al Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), así como el cuadernillo de consulta sobre votos válidos y votos nulos.
La consejera electoral y presidenta de la Comisión de Procesos Electorales, Vera Juárez Figueroa, explicó que era importante que el IEEBC contara con reglas claras, unificadas y basadas en la ley, para guiar y llevar a cabo las sesiones de los cómputos distritales y estatal que realizarán los Consejos Distritales y el Consejo General, tomando en cuenta los diferentes escenarios, imprevistos o situaciones que pudieran presentarse.
Destacó que, los cómputos de las elecciones son un elemento fundamental dentro de los procesos electorales ya que permiten conocer a las candidaturas electas por la voluntad de la ciudadanía.
Por ello, los Lineamientos de cómputos y el Cuadernillo de consulta se encuentran apegados a la legislación electoral nacional y local aplicable, garantizando a la ciudadanía, las candidaturas y los Poderes del Estado, que las sesiones de cómputo que se efectúen sean fidedignas y confiables.
Durante la sesión, también se aprobó la integración definitiva de los Consejos Distritales Electorales 06, 13 y 14 durante el PELE 2025.
El consejero electoral y presidente de la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos, Javier Bielma Sánchez, informó que derivado de renuncias presentadas en Consejos Distritales Electorales, se tuvo que realizar la readscripción entre consejerías de los Consejos Distritales 13 y 14, así como proponer a la ciudadanía propuesta para ser designada a los cargos vacantes supervenientes de consejerías electorales en los Consejos Distritales 06 y 14.
Puntualizó que las renuncias y ajustes realizados no modificaron la composición general ni las características de las personas de grupos de atención prioritaria que forman parte de los Consejos Distritales Electorales.
Además, en la elaboración de la propuesta, tal como se estableció en la Convocatoria, se continuó aplicando el principio de paridad de género. Esto implica un enfoque flexible que permite una mayor participación de mujeres, más allá del 50% mínimo, alcanzando en los 17 Consejos Distritales un 55% de representación femenina.
Los comentarios están cerrados.