TIJUANA.- Con el objetivo de fortalecer la cooperación entre México y Estados Unidos en temas clave para la región fronteriza, una delegación de empresarios de Coparmex Tijuana se encuentra participando en una gira de trabajo en Washington D.C., como parte de una comitiva binacional organizada por la San Diego Chamber of Commerce.
La delegación está integrada por más de 120 representantes del sector empresarial y funcionarios de ambos lados de la frontera, quienes sostienen reuniones de alto nivel con autoridades estadounidenses.
Roberto Vega Solís, presidente de Coparmex Tijuana, informó que durante esta visita se han abordado temas fundamentales como seguridad, migración, comercio y facilitación fronteriza.
“Hoy por la mañana tuvimos una interesante reunión con el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, a quien se le planteó la importancia de fortalecer los vínculos y generar negociaciones que favorezcan a México”, destacó Vega Solís. Añadió que se reconoció el papel del Plan México como instrumento del actual gobierno federal para impulsar el mercado interno y el desarrollo de infraestructura estratégica.
Como parte de la agenda, los empresarios también sostuvieron un encuentro con Pete Flores, funcionario de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), a quien se le expuso la necesidad urgente de agilizar los cruces en las garitas de San Ysidro y Otay. “Flores compartió que se están trabajando distintas estrategias para atender esta problemática, aunque también subrayó que el proceso de formación de nuevos agentes puede tardar hasta dos años, debido a la capacitación e investigaciones necesarias”, explicó el dirigente empresarial.
La comitiva también visitó las oficinas del Departamento de Estado, donde se reunieron con Katherine Deholm, subsecretaria adjunta para América del Norte, y Maxwell Hamilton, director de asuntos mexicanos. En este espacio, se reiteró la importancia de aprovechar el T-MEC y las oportunidades derivadas del nearshoring, así como de evitar medidas como los aranceles, que entorpecen el clima de cooperación.
“Se reconoció el gran trabajo bilateral que se está realizando, y agradecieron nuestra visita porque ofrece una perspectiva diferente, desde el sector empresarial de la frontera”, comentó Vega Solís.
Además de los encuentros con autoridades federales, los empresarios también sostuvieron intercambios con actores clave de la región binacional como Sandag, Smart Border Coalition y San Diego State University, instituciones que han jugado un papel activo en los proyectos de desarrollo regional.
Roberto Vega concluyó que este tipo de giras representan una oportunidad invaluable para llevar la voz de Tijuana hasta los espacios donde se toman decisiones clave, generar vínculos de colaboración y trabajar de manera coordinada en soluciones que beneficien a ambos lados de la frontera.
—
En Línea Baja California
Conectando a la frontera con la información.
Los comentarios están cerrados.