TIJUANA.- Con la participación de más de 100 profesionales del sector salud, este viernes 11 de abril se llevó a cabo la Jornada de Capacitación Estatal en Trastorno del Espectro Autista, organizada por ISSSTECALI a través de la Dirección de Atención Primaria en Salud, la Coordinación Estatal de Psicología y la Dirección de Calidad y Educación en Salud.
El evento se realizó en la Sala Auditorio de la Preparatoria 16 de septiembre, en Mexicali, Baja California, y estuvo dirigido a personal operativo del área médica, incluyendo psicólogos, pediatras, psiquiatras, neuro-pediatras, neurólogos y personal de enfermería, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en el abordaje integral de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Durante la inauguración, la Subdirectora General Médica de ISSSTECALI, Dra. Angélica Pon Méndez, destacó la importancia de trabajar de manera corresponsable entre sectores para atender esta condición. Señaló que el autismo no debe entenderse como una discapacidad que compete únicamente al sector salud, sino como una condición que involucra también a los ámbitos jurídico, laboral, educativo, familiar y social.
“La sociedad no tiene que adaptarse al paciente, ni el paciente a la sociedad. Lo que necesitamos es construir un entorno donde todos podamos funcionar juntos, de forma equilibrada, y donde estas personas puedan aportar y desarrollarse de forma independiente”, expresó la Dra. Pon Méndez.
También advirtió sobre el mal uso del diagnóstico de autismo para justificar conductas o beneficios indebidos, lo cual puede desvirtuar los esfuerzos reales de atención y sensibilización:
“El diagnóstico del espectro autista es una realidad que implica retos personales, familiares y sociales. Su uso inadecuado no solo es irresponsable, sino que también afecta a quienes verdaderamente viven con esta condición”, puntualizó.
Finalmente, reafirmó el compromiso institucional de continuar fortaleciendo la capacitación, la infraestructura diagnóstica y la educación continua para lograr una atención digna, ética y profesional a la población derechohabiente.
Los comentarios están cerrados.