Enfrenta San Quintín retos críticos para su consolidación como municipio sustentable: Cano

En Línea Baja California

SAN QUINTÍN, BC. – El municipio de San Quintín enfrenta desafíos estructurales que requieren atención urgente para lograr su consolidación como una demarcación funcional, equitativa y sustentable, advirtió la presidenta municipal Miriam Cano Núñez, al presentar los principales hallazgos del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.

Uno de los principales problemas identificados es el crecimiento urbano desordenado en la zona norte del municipio, donde predominan asentamientos sin servicios básicos ni certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra. Esta situación contrasta con el sur del municipio, donde restricciones ambientales, particularmente en áreas como el Valle de los Cirios, impiden el crecimiento urbano y limitan el aprovechamiento económico del territorio.

“No podemos permitir que las condiciones de vida de nuestra gente dependan únicamente de su ubicación geográfica. Necesitamos un desarrollo territorial equilibrado y sostenible”, subrayó Cano Núñez.

Otro de los retos sustantivos es la competencia por el uso del agua entre actividades económicas y necesidades urbanas. A ello se suma la dispersión de comunidades en la región sur, lo que dificulta tanto la prestación de servicios públicos como la ejecución de obras de infraestructura básica.

“Es una situación que limita nuestra presencia institucional. Debemos repensar cómo acercamos los servicios sin comprometer la sostenibilidad ambiental”, agregó.

El diagnóstico municipal también reveló un déficit significativo en infraestructura urbana. Muchas zonas carecen de alumbrado público, pavimentación y espacios públicos adecuados. Más del 60% de las respuestas ciudadanas en la encuesta aplicada por el Ayuntamiento señalaron la falta de servicios básicos como una prioridad urgente.

En materia normativa, la alcaldesa reconoció la ausencia de reglamentos municipales actualizados y de un marco legal claro para la gestión del suelo, lo que representa una barrera para la inversión y el desarrollo urbano ordenado.

“Necesitamos fortalecer la gobernanza ambiental y avanzar hacia una planeación participativa. Solo con un esfuerzo conjunto entre gobierno y comunidad podremos transformar nuestras condiciones actuales”, afirmó.

Finalmente, Cano Núñez reiteró que el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027 será la guía para atender los desafíos detectados. “Es un documento vivo, construido con la voz de nuestra gente. Nos da dirección, pero también nos exige resultados”, concluyó.

Los comentarios están cerrados.