afntijuana.info
TIJUANA.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) confirmó que continúa la búsqueda de José Santiago “N” presunto “cabecilla” de una banda de seudo “periodistas” extorsionadores, el cual se mantiene prófugo, aunque se comprobó que sus abogados buscan conseguir un amparo contra la orden de reaprehensión, por lo que intentan sorprender la buena fe de jueces, en otras ciudades del país.
Los trámites ha se han hecho, al menos en dos juzgados de la entidad.
Perla del Socorro Ibarra Leyva, procuradora estatal dijo a AFN que la PGJE tiene una orden de recaptura en contra de esta persona, originalmente detenido el 15 de diciembre pasado en flagrancia, cuando acudió a recoger el dinero de una extorsión, de parte de una de sus víctimas.
A veinte días de esto, el Juez de Control le concedió el beneficio para que saliera y llevara el proceso en libertad. No obstante, un mes después se revocó este beneficio y se giró la orden de recaptura al considerar a dicho individuo como “una persona peligrosa”.
La titular de la PGJE, señaló que además la Fiscalía mantiene las investigaciones para ubicar y, en su caso, vincular a proceso a los demás integrantes de esta banda de extorsionadores.
Perla del Socorro Ibarra Leyva rechazó que se haya dado “carpetazo” al expediente, y aseguró que -al contrario- las investigaciones van avanzando y se pretende obtener mayores pruebas.
De acuerdo a la carpeta de investigación, durante más de un año, estos sujetos se hicieron pasar como periodistas para extorsionar con amenazas y difundir “campañas negras”, contra políticos y empresarios de Baja California.
En ese lapso, los presuntos delincuentes utilizaron portales de información y crearon páginas pagadas en la red social “Facebook” para atacar y dañar la imagen pública de empresarios y políticos, y a cambio de frenar éstas, exigían fuertes cantidades de dinero.
Según las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en este grupo participan José Santiago , cabecilla; Marco Antonio “N”; Saúl Omar (a) “El Tijuanense”; y Alejandro “N” (a) El Chilango, este último ex empleado de Televisa.
Todos usaban las campañas negras en los Portales y Redes para supuestamente intimidar a las víctimas con atacarlos y dañar su imagen pública si no pagaban hasta cien mil dólares a cambio, obteniendo en muchos casos importantes cantidades, ya que los amedrentaban con videos que distribuían a través de las más conocidas plataformas como YouTube y otras.
Prófugos los cómplices
El impartidor de la justicia ignoró el argumento de la Fiscalía que presentó pruebas para demostrar la alta peligrosidad de este individuo, quien estuvo detenido en 2011 por posesión de un cargamento de droga, como parte del desmantelamiento de una célula del crimen organizado por parte de la Policía Estatal Preventiva.
La detención del cabecilla de esta banda de extorsionadores que se hacían pasar como “periodistas” puso al descubierto la complicidad de funcionarios públicos y ex funcionarios federales y estatales.
Los sujetos para ejercer mayor presión o temor a sus “blancos” les advertían que actuaban por órdenes de la delincuencia organizada.
Ex subsecretario de Finanzas BC, involucrado
Un ex servidor público de la Aduana de SHCP en Tijuana y ex Sub secretario de la Secretaria de Programación y Finanzas del Gobierno de Baja California, participaba en estas actividades delictivas, según la carpeta de investigación.
Se trata de Ricardo “N”, quien además fue Subsecretario de Innovación SPF del Gobierno del Estado de Baja California, según reportes de prensa locales y acusaciones existentes dentro del expediente oficial. Tanto él como otros funcionarios con acceso privilegiado a las bases de datos federales y estatales, proporcionaban información a los delincuentes sobre las propiedades y las actividades de los empresarios y políticos para que fueran objetos de extorsiones y campañas negras, se afirma en la acusación.
Los pseudoperiodistas compraron páginas en Facebook con cientos de miles de seguidores para subir fotografías, videos editados, y notas falsas, en las que involucraban a sus víctimas en actividades ilícitas. Lo mismo mediante “photoshop” colocaban armas y paquetes de dólares en fotografías de esas víctimas para aparentar una gran riqueza de éstos, además de otro tipo de actividades.
La captura de José Santiago puso al descubierto la identidad de los demás integrantes de esa banda, ya que al mencionado se le encontraron nombres, teléfonos, mensajes y una gran cantidad de evidencias en su móvil y sus pertenencias, al momento de ser detenido.
La célula operaba en una lujosa suite del “New City”, un edificio de condóminos situado a pocos metros de la Garita de San Ysidro, cuyo valor supera el millón de dólares por unidad.